Equipo


  • Guionista, Director

    Roland Salem es un director de cine con más de una década de experiencia creando cortometrajes y documentales para ONG locales e internacionales en la región MENA. Durante los últimos seis años, ha trabajado con Greenpeace MENA, elaborando narrativas visuales sobre justicia ambiental. Su portafolio también incluye colaboraciones con la OMS, Biladi y LASA, abordando temas que van desde los derechos de las personas con discapacidad hasta la justicia social. A través de la narración, amplifica voces ignoradas y arroja luz sobre desafíos globales críticos.

  • Director, Editor

    Sami Odeh es un especialista en comunicación y cineasta de la Franja de Gaza, conocido por su narración impactante y su dedicación a los temas humanitarios.

    Ha producido y dirigido decenas de historias reales, cortas y largas, centradas en la resiliencia, la justicia social y las experiencias vividas en Gaza.

    Sami dirigió la popular serie infantil Al Hara para UNRWA TV, que acumuló millones de visualizaciones en toda la región.

    Su trabajo documental incluye Patient Gaza, Salt y Paralyzed, películas que ponen de relieve el costo humano del conflicto y la vida bajo asedio. Sami también ha producido documentales que destacan la crisis climática en Túnez y Argelia. Su trabajo combina una visión creativa con un profundo compromiso social.

  • Director de Fotografía y Camarógrafo

    Ibrahim es uno de los cineastas más talentosos de Gaza (DOP) y directores. Actualmente radicado en Suiza, su obra incluye la filmación de ficción, documentales y cortometrajes narrativos para el reconocido director de Gaza Khalil Al-Mozian, como Gaza 36mm.

    Con el apoyo del Doha Film Institute, Mashoo Matok se proyectó en el Festival de Cine de Cannes, y Sara 2014 ganó el primer premio a la mejor película en el Festival de Cine de Alejandría. Otros trabajos de Ibrahim, Guevara Gaza y To my Father, recibieron el premio a la Mejor Película y el Golden Falcon Award en los Festivales de Cine de Beirut y Róterdam.

    Yaghi comenzó su carrera en Ramattan, la agencia palestina que difundió las primeras imágenes del primer asalto aéreo y terrestre sobre Gaza en 2008-2009. Ramattan prestaba servicio a todos los principales medios internacionales y marcó el inicio de una nueva generación de periodistas que llevarían al mundo las imágenes de lo que sucedía en Gaza.

    Entre el equipo se encontraban leyendas que luego trabajaron para la BBC, CNN y Al Jazeera. Muchos de ellos también fueron asesinados durante las distintas escaladas que sacudieron la Franja en los últimos 17 años. Ibrahim es originario de Deir El Balah, donde su madre y su familia aún esperan un alto el fuego permanente.

  • Productora

    Adeline es una productora y guionista Kiwi/Francesa. Ex trabajadora humanitaria, ha producido contenidos para audiencias internacionales en Oriente Medio y en los mercados mediáticos occidentales durante los últimos 15 años.

    Vivió en Ramala y Jerusalén Este de 2019 a 2021. Entre sus créditos se incluyen un fotoreportaje sobre los 50 años de los Acuerdos de Oslo, la producción de un documental de retrato dual sobre un colono y un agricultor palestino en el Valle del Jordán (2019), conocido como Área C, y la coproducción y distribución de un cortometraje documental y su secuela sobre la contaminación del agua en Gaza para Oxfam (2019-2021), que influyó en la ONU para reconsiderar el impacto de su trabajo en garantizar el acceso de los gazatíes al agua potable.

    Su trabajo más reciente incluye la producción de un largometraje documental sobre jóvenes activistas climáticos (2023) y un próximo documental sobre la guerra en Gaza.

  • Productor

    Anwar es un productor y guionista Kiwi/Libanés, cuyos créditos incluyen campañas para organizaciones como Greenpeace International, Greenpeace MENA, Oxfam International y la Fight Inequality Alliance.

    Anwar es escritor de formación y lidera el equipo de guionistas de Brain Hug. Sus proyectos incluyen un documental sobre narrativas de la guerra en Gaza y la producción de contenidos digitales e historias para organizaciones internacionales.

    Entre estos trabajos se encuentran un video de campaña para la COP 29 filmado en Perú, Australia, Estados Unidos y Uganda, y un documental sobre organizadores climáticos en el Líbano.

    Anwar es cofundador de Brain Hug y posee una licenciatura en Literatura Inglesa.

  • Coordinador de Producción

  • Camarógrafo

  • Camarógrafo

  • Colorista

  • Sonidista

  • Asistente de Producción

  • Música

  • Desarrollo, Producción y Postproducción

<< Under the Sun >> es más que un documental; es un testimonio de la resiliencia y la urgencia de una generación en primera línea de la crisis climática. Estos jóvenes activistas, a menudo marginados en las conversaciones globales, no son solo víctimas de la destrucción ambiental, sino agentes de cambio. Sus historias exigen ser escuchadas.

Esta película es para ellos, pero también para cualquiera que crea en un futuro justo. El Climate Justice Camp se convirtió en un símbolo poderoso de solidaridad, mostrando que la lucha por la justicia climática no se trata solo de políticas, sino de supervivencia, dignidad y acción.

Con demasiada frecuencia, el Sur Global se retrata a través del sufrimiento más que de la fortaleza. Con Under the Sun, quise cambiar esa narrativa, resaltando tanto el daño causado por la codicia corporativa como las soluciones lideradas por quienes más lo sufren.

Creo en la narración como herramienta de acción. Mi esperanza es que este filme genere conversación, alimente la urgencia y fortalezca la lucha por la justicia climática.

"Nos dicen que el Sur Global sufre más, como si las tormentas y las sequías respetaran las fronteras. Como si el calor que sube en Beirut fuera diferente al de Londres. Pero bajo el sol, las líneas en el mapa se desvanecen, y todos estamos sobre el mismo suelo ardiente. La única pregunta que queda: ¿actuaremos antes de que sea demasiado tarde?"

Roland Salem, Director

Declaración del Director